viernes, 23 de marzo de 2012

resumen


Ecuación de segundo grado
Una ecuación de segundo grado es aquella que puede reducirse a la forma . donde no se anula a 
Si observamos los coeficientes b y c, las podemos clasificar en incompletas si se anula b o c, o completas si no se anula ninguno de los coeficientes.

Número de soluciones 
Solucionar uan ecuación de segundo grado consiste en averiguar qué valor o valores al ser sustituidos por la indeterminada convierten la ecuación en una identidad.
LLamamos discriminante  , en función del signo del discriminante conoceremos el número de soluciones de la ecuación, así:

Si el discriminante es menor que 0 la ecuación no tiene solución.

Si el discriminante es 0 hay una solución.

Si el discriminante es mayor que 0 hay dos soluciones.
Concepto.
La ecuación de segundo grado con una incógnita a la igualdad de que se nos forma al substituir a la “y” de una fusión cuadratura por 0.
Esto es una fusión cuadratica.
Esto es una ecuación en segundo grado.
Tipo de Ecuación de Segundo Grado.
Las ecuaciones de segundo grado son la incógnita pueden ser de cuatro tipo que son las siguientes.
Clasificación de las Ecuaciones.
1.- Ecuaciones Incompletas: Se les llama ecuaciones incompletas de 2° a la forma ax + c = 0 o bien ax + bx = 0,
Ejemplo4x - 4 = 0 x1 = 0 + 8 =1
x = - 0 + 0 + 64 8
8
x = 0 + 64 x2 = 0 - 8 = -1
8 8
x = 0 + 8
8

No hay comentarios:

Publicar un comentario